Una de las primeras interrogantes que surge en las personas cuando tienen un capital excedente es si invertirlo o ahorrarlo. A continuación, te presentamos las diferencias que existen entre ahorro e inversión y por qué, esta segunda, puede ser la mejor opción para el crecimiento de tu patrimonio a largo plazo.
Es común que el ahorro y la inversión se confundan entre sí, pero estas dos acciones tienen marcadas diferencias. ¿Cuál es la mejor? Pues eso depende del objetivo que cada persona tenga para sus recursos, si el objetivo es que estos crezcan, la mejor opción es invertirlos; caso contrario, se puede optar por ahorrar.
Según estudios, el ahorro es útil cuando se hace por cortos plazos. Es decir, un fondo de emergencia o para un objetivo que no sea para varios años en el futuro. La razón es que, al tener el dinero solamente guardado, este no crece. Por el contrario, en monedas en las que su valor fluctúa en el mercado, el dinero ahorrado podría perder su valor original con el paso del tiempo.
A pesar de esto, los expertos recomiendan siempre ahorrar sobre todo en momentos como los actuales, en los que la economía se encuentra en crisis y es indispensable contar con un fondo que pueda ser usado en caso de tener una emergencia.
Por otro lado, la inversión es la mejor opción para objetivos a mediano o largo plazo – durante un periodo largo de tiempo –. Esto porque el objetivo de la inversión es que el dinero crezca mediante instrumentos financieros.
La inversión es el mejor mecanismo por el que pueden optar las personas cuando tienen una meta en el futuro por cumplir. De hecho, los especialistas en economía recomiendan que este sea uno de los pilares en los que se basen las personas cuando se deciden por invertir, tener un objetivo claro. De esta manera, y conociendo cuánto dinero necesitarán para cumplirlo, podrán saber cuál es el monto que invertirán, por cuánto tiempo lo harán y así podrán cumplir su meta.